El Consejo del Salmón de Chile (CDS) -gremio conformado en 2020 y que reúne a las empresas AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, que, en conjunto, representan cerca de la mitad de la producción chilena de salmónidos-, dio a conocer un nuevo “Informe Trimestral de Exportaciones de Salmón” correspondiente al segundo trimestre de 2021
Las principales conclusiones del Informe Trimestral de Exportaciones de Salmón correspondiente al segundo trimestre de 2021 son:
• Luego de un 2020 muy complejo, en el que las exportaciones totales de salmones y truchas fueron un 14,6% menoresrespecto a 2019, alcanzando los US$4.382 millones, en el primersemestre de 2021, las exportaciones de salmones y truchas aumentaron en un 2,5% con respecto al primer semestre de 2020. Sin embargo, la recuperación ha sido disímil en ambos trimestres. Así, mientras que en el primer trimestre de 2021 las exportaciones totalizaron US$1.291 millones, un 4,3% menores a las exportaciones del mismo trimestre del año anterior, en el segundo trimestre aumentaron en un 11,3% con respecto al mismo período de 2020, totalizando US$1.153 millones.
• Los datos a nivel mensual muestran que la recuperación mostró mayor fuerza en elsegundo trimestre, con variaciones porcentuales cada vez mayores a las registradas en los mismos meses de 2020, y mostrando niveles similares e incluso más altos que los registrados en los meses previos a la pandemia.
• En el acumulado de los primeros seis meses de 2021, hemos exportado la misma cantidad de toneladas de salmón y trucha con respecto al acumulado a junio de 2020, pero con mejores precios promedio, debido a una significativa recuperación de la demanda luego de los efectos de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia y la reducción de las ventas del canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering).
• Dentro de los principales mercados de destino del salmón y trucha chilena, Estados Unidos y Brasil han liderado la recuperación de la demanda, con variaciones porcentuales de 17% y 49% con respecto al primer semestre del 2020, logrando una mayor participación dentro del total exportado a los destinos de exportación de salmón chileno, alcanzando una participación sobre el total exportado de 44,2% y 12,6% respectivamente.
• En Estados Unidos, principal importador de salmón chileno, si bien las exportaciones cayeron en el primer trimestre 2021 en un 2% con respecto al primer trimestre de 2020, durante el segundo trimestre aumentaron en un 41%, siguiendo la tendencia al alza observada desde febrero y marzo, lo que refuerza la consolidación de este mercado. En el caso de Brasil, las exportaciones en el primer trimestre de 2021 disminuyeron en un 2% con respecto al primer trimestre de 2020, mientras que en el segundo trimestre se registró un aumento de un 150%, recuperándose de la fuerte caída registrada en el segundo trimestre de 2020, e incluso superando los niveles exportados en el mismo trimestre de 2019.
• Considerando la evolución de las exportaciones en el primer semestre del año y en la medida que se continúe el proceso de la vacunación, se prevé una recuperación de las ventas en hoteles y restaurantes que, sumado al crecimiento de los nuevos canales de distribución como ventas online y retail – que aumentaron en 2020-, permiten tener buenas perspectivas para la salmonicultura en el 2021