Presidente Colegio Tecnólogos Médicos Magallanes habla sobre el paro de actividades ante cambios del código Sanitario

El Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile anunció a través de un comunicado que este lunes iniciaron una paralización en protesta por cambios al actual Código Sanitario por parte del Ministerio de Salud.

En Somos Magallánicos conversamos con Andrés Oval, Presidente Colegio Tecnólogos Médicos regional de Magallanes. Quien además es consultor unidad de apoyo a diagnóstico, Servicio de Salud .

  • ¿Cuál ha sido el trabajo que han tenido que desarrollar a lo largo de la pandemia?

Las distintas menciones han desplegado sus acciones en campos del diagnostico y terapéutica. Lo más visible es el diagnostico molecular del virus SARS-CoV-2 por medio de la técnica RT-PCR, desarrollado por colegas de Laboratorio Clínico o Bioanalisis. También, quizás algo desconocido es el apoyar en el diagnostico y control por imágenes  tanto simples como complejas, formando equipo con los médicos radiólogos y los residentes de urgencia y unidades criticas….la atención de donantes y terapia transfusional, importante en la continuidad de la atención sobretodo de pacientes críticos y quirúrgicos…..las otras menciones apoyando en mantener la atención ambulatoria de los usuarios y equipos clínicos como son otorrinolaringologia, oftalmología , Radioterapian-Fisica Médica y anatomía patología/citodiagnostico. 

  • ¿Por qué creen que se decidió omitir su labor en el código sanitario?

Es difícil entender la decisión, sobretodo entendiendo que los procesos y desarrollo de la ciencia y la medicina han dado saltos inmensos, requiriendo de equipos más capacitados, profesionalizados en áreas especificas y dando apoyo a todos los equipos clínicos. El Código Sanitario actual, no da cuenta de estos avances y las responsabilidades que corresponden a los profesionales de la salud.

  • ¿Qué es lo que persiguen con las paralizaciones?

Dar cuenta de la necesidad de que se tome en cuenta las profesiones médicas o sanitarias, que dan soporte y desarrollo de las acciones en salud. Es importante entender el concepto de equipo de salud, en donde varias profesiones se hacen cargo de las personas y sus problemas de atención. La no inclusión de las menciones de la Tecnología Médica seria un error sanitario, y no queremos entender que estas decisiones pasen por una decisión financiera asociada a los Recursos Humanos de las instituciones de salud, ya que obviamente las prestaciones desarrolladas por profesionales tiene un impacto en ellas

  • Cuál es la mirada que tienen actualmente de la pandemia en la región?

La pandemia en términos de indicadores se encuentra bajo control. Es importante mantener el autocuidado y establecer una nueva rutina asociada a nuestro día a día. En materia de vigilancia, los equipo siguen los lineamientos y por parte de los laboratorios aportando a la detección y apoyo a las políticas que se establecen. 

Entendemos que contamos con muchas ventajas, pero no podemos relajar nuestras acciones lo que podría afectar el curso de la pandemia

  • ¿Algún llamado a la comunidad?

Pedir a la comunidad que entienda la existencia de un equipo de salud multidisciplinario, con múltiples actores entre ellos los tecnólogos médicos que son los responsable del diagnostico y algunas áreas de terapéutica…

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Ir arriba