Punta Arenas: Jueza del Tribunal de Familia llama a informarse sobre la Ley de Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos

En noviembre comenzó a regir la Ley N° 21.389, con el objetivo de visibilizar a los deudores de pensiones de alimentos y así articular diversas medidas legales con el fin de promover y garantizar el cumplimiento de esta obligación. “En términos generales la idea es que empiece a funcionar de manera automática, es decir, que las personas no tengan que solicitar el ingreso del deudor al registro, sino que los tribunales lo hagamos de forma oficiosa”, comentó la jueza del Tribunal de Familia de Punta Arenas, Paula Stange a El Pingüino.

Para acceder al registro, se puede hacer de forma remota, completamente gratuita para aquellas personas que tengan interés en hacer sus respectivas consultas. Además, esta ley establece que las pensiones de alimentos deben fijarse en UTM con el fin de ordenar y unificar los montos, y permitir su reajuste automático.

En esa línea, la magistrada dijo al medio que “los beneficiarios de los alimentos no tienen la obligación de pedir que se cambie a UTM, pero sí es recomendable que lo hagan. Nuestra idea como tribunal es oficiosamente que las causas que vayamos captando, las transformemos a UTM para garantizar que el valor de la pensión de alimentos que fue fijada en pesos conserve su valor. Por otro lado, es importante que esté en UTM para que se realicen las liquidaciones es decir, que se vaya viendo cuánto es la deuda que tiene el deudor de manera automática”.

En cuanto a las consecuencias para aquellos deudores que se encuentren en este registro, la magistrada comentó que “son bastantes y vienen a estimular al deudor que efectivamente pueda pagar, por ejemplo, cuando vaya a sacar su licencia de conducir la municipalidad tiene la obligación de revisar este registro, si la persona está en este registro no debe dar curso a su solicitud, lo mismo con el pasaporte”. 

Junto a lo anterior, la Tesorería General de la República, con la entrada en vigencia de esta Ley, tiene la obligación de ver estos registros. Si la persona aparece como deudor, se le retendrán todos los fondos hasta garantizar el pago total de la deuda o bien, hasta que la deuda quede pagada y la diferencia se la entrega al deudor.

Aquellos demandantes de pensiones de alimentos posteriores al 18 de noviembre, deben ingresar a las y los deudores a través de la página web tramitefacil.pjud.cl. Por otro lado, los datos que se pueden ver públicamente en el registro son: nombre completo y número de cédula de identidad, número de personas alimentarias afectadas, el monto de la deuda y cantidad de cuotas adeudadas, además del Tribunal de Familia que fijó la pensión de alimentos, y datos de la cuenta dispuesta para el pago.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Ir arriba