Los hábitos alimentarios y de actividad física pueden desempeñar un papel importante en el bienestar de hombres y mujeres que cursan esta etapa.
El cuerpo cambia de manera natural con la edad y algunos no se pueden evitar, pero las elecciones que se hagan sobre el estilo de vida pueden frenar o acelerar el proceso.
Por ello, el portal web Mujer hoy indica cuáles son los alimentos que se deben evitar después de los 40 años:
1. Azúcares: la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que una persona debe consumir diariamente menos del 10 % de la ingesta calórica total de azúcares libres, que equivale a 50 gramos.
2. Sal: al día se debería consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) y según la OMS, la sal debería ser yodada.
3. Grasas saturadas: son las del tipo “malo” y se encuentran en la carne y en otros productos de origen animal. Menos del 30% de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas.
4. Carnes rojas: la Fundación Española del Corazón recomendó en su portal web que en una alimentación saludable y equilibrada, la ingesta recomendada de este alimento es de 3-4 raciones a la semana.