Tras su reaparición y propagación a partir de mayo en Europa, solo era cosa de tiempo para que se detectara un caso en Chile. Eso ocurrió el 17 de junio, cuando el Ministerio de Salud informó el primer afectado por la enfermedad en la Región Metropolitana. Desde entonces, el país ya suma 1.330 casos confirmados. De estos casos, 154 fueron hospitalizados.
En Chile, la Región Metropolitana concentró el 83,2% de los casos a nivel nacional. Todas las regiones restantes presentaron algún caso de viruela del mono, a excepción de la Región de Magallanes. El 98,2% de los casos correspondió a hombres. Los casos se presentaron en un rango etario entre los 6 meses y los 89 años, con una mediana de edad de 34 años, siendo el grupo entre los 30 y los 39 años,el que concentró la mayor cantidad de casos.
En Chile el 52,1% de los casos de viruela del mono se autorreportaron con VIH, el 11,3% con sífilis, 1,4% con gonorrea y un 2,6% con otras coinfecciones. Así, la letalidad en nuestro país es del 0,1%, menor a lo que se conoce a nivel internacional entre 1% y 10% para países endémicos, según datos entregados por el Minsal a La Tercera.