Aunque no está reconocido oficialmente como un desorden o enfermedad, tiene un impacto en la vida de quienes lo sufren.
A solo horas de que empiece marzo, y con eso, todo lo que significa la llegada de este mes, es usual que en estas fechas se empiecen a reportar síntomas de lo que se conoce, de manera no oficial, como “síndrome post- vacaciones”. Las personas que lo padecen pueden sentir cansancio, sueño, tristeza e irritabilidad.
Algunos expertos en salud mental señalan que si bien los síntomas son reales, no se trata de un trastorno reconocido por la ciencia, sino de una baja emocional por el regreso a la rutina que, según aseguran, es más común de lo que parece.
2 días a 3 semanas podría ser su duración
El síndrome tiene un plazo máximo que puede llegar a los 21 días y una de las recomendaciones principales es hacer el regreso de manera paulatina y prepararse desde los últimos días de vacaciones: despertarse más temprano, descansar más horas, estabilizar los ritmos de sueño, son algunas de las recomendaciones que pueden hacer que evites estos síntomas.
¡Somos Magallánicos te entrega algunas recomendaciones!
· Los días previos a su regreso laboral adopta los horarios que deberá tener una vez concluidas sus vacaciones.
· Disfrute de intervalos de descanso durante la jornada laboral.
· Mantén una actitud positiva, proactiva y productiva.